Entrevista de S.A.R. o Duque de Bragança ao diário espanhol ''ABC''

 
 
 
Entrevista ao diário espanhol ABC, 2 de Fevereiro 2005


«Hoy el gran valor es la democracia, y los reyes son sus grandes defensores»
TEXTO BELÉN RODRIGO. CORRESPONSAL SINTRA  
   
DON DUARTE
Duque de Braganza y Heredero del Trono de Portugal


 Heredero del Trono si los portugueses restaurasen la Monarquía, Don Duarte se muestra siempre al servicio de su país y espera que los ciudadanos de Portugal, así como todos los de la Unión, mediten bien lo que significa votar a favor o en contra de una Constitución Europea. Su Alteza Real el Duque de Braganza es un hombre sencillo, que transmite confianza. Recuerda con cariño los años en los que aprendió español leyendo ABC con su padre, y abrió las puertas de su residencia en Sintra a este periódico para analizar la situación política en Portugal.
-En este momento de confusión política que se vive en Portugal, ¿cuál es el análisis que realiza?

-Asistimos a una falta de ecuanimidad por parte de algunos medios de comunicación. No hay nada en la acción del Gobierno que permita afirmar que no tiene legitimidad cuando no tiene el apoyo de la mayoría del Parlamento. Actúa como lo han hecho los anteriores, hace cosas bien y cosas mal. Los portugueses votaron una mayoría parlamentaria que apoya un Gobierno que, por un lado, ha tenido que tomar medidas impopulares que tienen que ser tomadas. La democracia sólo puede funcionar con libertad de información, y hoy en Portugal esa libertad corre el riesgo de ser indirectamente condicionada.

-Se siente cada vez más el peso de los «lobbies» en Portugal?

-Sí, ha aumentado mucho. ¿Quién paga el funcionamiento de los partidos políticos? No llega con el dinero del Estado, y tanto para una campaña electoral como para una presidencial hace falta mucho dinero.

-Piensa que hay un vacío en la democracia portuguesa?

-En primer lugar, hay un vacío en el campo de la información, y, como consecuencia, en la participación. Sólo las elecciones municipales tienen un mayor seguimiento, porque las personas saben a quién votan y se preocupan por encontrar la mejor solución.

-Ha meditado intervenir de algún modo en la situación política?

-Yo doy mis opiniones sobre asuntos que considero de gran importancia para el país. Defiendo los valores fundamentales de los portugueses, entre los cuales incluyo la independencia nacional y la soberanía del Estado luso.

-Cómo es la relación entre Casa Real y República?

-En general, muy buena. Los presidentes de la República nos invitan y viceversa. Colaboro con los Gobiernos, en particular con el Ministerio de Exteriores, al que informo de los viajes que realizo a países con los que las relaciones son un poco distantes.

-Ha pensado en presentarse como candidato a la presidencia?

-El presidente Ronald Reagan me propuso una vez esta idea. Yo le expliqué que esta hipótesis sería vista por los portugueses como una contradicción de honestidad intelectual. Si digo que considero que el sistema monárquico es mejor que el republicano, independientemente de las cualidades personales del presidente o del Rey, y después acepto participar en una institución republicana, me estaría contradiciendo.

-En Portugal hay un gran respeto por la Casa Real española...

-Desde luego. Primero, porque acompañamos al Rey desde pequeño, y, después, por su evolución en España, que ha sido fantástica teniendo en cuenta los problemas que heredó del pasado. España ha conseguido prosperar y alcanzar un nivel de desarrollo extraordinario.

-Siente o piensa que es el padre del futuro Rey de Portugal?

-Sólo Dios sabe cuándo habrá, eventualmente, un cambio. Los países tienen una vida larga que dura muchos siglos y, a veces, de un momento para otro, la cultura política cambia, las necesidades de un pueblo cambian y puede sentir la necesidad de tener un Rey. Y es preciso que mi familia esté disponible y preparada para servir al país en esa situación, si así lo entendiesen los portugueses. Tal y como lo estuvo mi padre y lo estarán mis hijos, estoy al servicio de Portugal. Creo que se está entendiendo, incluso los republicanos, que los reyes sirven al país mejor que los presidentes. Las monarquías defienden los denominados «valores republicanos» de la sociedad, es decir, democracia, independencia de los poderes, derechos humanos... mucho mejor que las repúblicas.

-Cómo ve el camino que sigue la Europa del siglo XXI?

-El problema que veo en Europa es el avance del materialismo y el retroceso de los valores espirituales, lo que puede tener consecuencias políticas a largo plazo muy graves. Por ejemplo, el vacío demográfico que está siendo resuelto con población no europea, perdiendo así la esencia de los europeos. Otra consecuencia es el egoísmo colectivo, que causa temibles desastres ambientales. Si no cambiamos de comportamientos, nuestros nietos heredarán un mundo muy difícil.

-Qué le sugieren los últimos matrimonios de príncipes europeos?

-En todas las épocas la Monarquía ha sido moderna. En la Edad Media los reyes eran soldados, después defendieron la ciencia, la cultura, el arte... Hoy estamos en una época en la que el gran valor es la democracia, y los reyes son sus grandes defensores; por eso sus matrimonios reflejan esa tendencia. Un símbolo de la época en la que vivimos.

-Qué piensa de la Constitución europea?

-Ha sido presentada como una iniciativa que debe ser apoyada por todos los buenos europeos. Es necesario entender bien qué es lo que estamos eligiendo, y nadie lo está explicando. El voto en la ignorancia no es válido.

-Cree que se está respetando el trabajo de la Iglesia en Europa?

-Hoy, atacar a religiones no cristianas, como el Islam o el judaísmo, es considerado muy grave, pero atacar al cristianismo, el catolicismo en particular, es caza libre, no hay límites
 
 
 
 
 

<<< Back
© Casa Real Portuguesa 1998-2018
w3c
Legal Warning